Estudiamos el inglés de los españoles
Subir
Españoles 2013
En 2013 lanzamos la primera edición de nuestro Cambridge Monitor, una encuesta a 1.800 españoles, en la que descubrimos que el 93% vivía el inglés como una asignatura pendiente; que el 85% pensaba que España sería más competitiva si nos manejáramos mejor con el inglés; que el 63% afirmaba que un mejor inglés nos ayudaría a salir antes de la crisis; que el 57% elegiría un buen nivel de inglés antes que el poder de la invisibilidad; que el 59% canta canciones en inglés “a su manera”, sin saber muy bien qué está cantando; que el 82% volvería al pasado para pasar una temporada fuera de España y mejorar su inglés; que el 39% ha fingido alguna vez que entendía una broma en inglés; que el 91% piensa que un título de inglés abre puertas profesionales; que el 38% cambiaría un año sin sexo por tener un nivel de inglés perfecto…y muchas otras cosas que puedes descubrir consultando las infografías de aquí abajo.
Infografías
El inglés y la invisibilidad
El 57% de los españoles prefiere tener un nivel de inglés perfecto antes que el poder de ser invisible.
Pellas
Uno de cada tres españoles se ha matriculado en algún momento en clases de inglés, pero después no ha podido asisitir.
Asignatura pendiente para mí
El 77% considera el inglés como una asignatura pendiente en su vida.
Asignatura pendiente
El 93% de los españoles considera que el inglés es una asignatura pendiente del país.
Competitividad
El 85% de los españoles cree que un mejor nivel de inglés nos ayudaría a ser más competitivos.
La crisis
El 63% de los españoles cree que un mejor nivel de inglés nos ayudaría a salir antes de la crisis.
La crisis 2
El 41% de los españoles se ha planteado en algún momento salir de España debido a la crisis. El dato asciende a un 75% en el caso de los jóvenes de 18 a 25 años. Es evidente que la culpa la tiene la crisis más que la necesidad de aprender inglés. Es importante señalar que ambas cuestiones estaban vinculadas dentro de la misma pregunta en el cuestionario (“Me planteo salir de España por la crisis, y de paso mejorar mi inglés).
Trabajo en el extranjero
Un 60% de los españoles se plantearía buscar trabajo en el extranjero en el caso de tener un mejor nivel de inglés. Entre los jóvenes de 18 a 25, el dato es de un 81%, y baja paulatinamente a medida que aumenta la edad del entrevistado.
My way
El 59% de los españoles canta las canciones en inglés “a su manera”
En concierto
El 50% de los españoles ha fingido alguna vez que se sabía la letra de una canción en un concierto.
Regreso al pasado
El 82% volvería al pasado para pasar una temporada en el extranjero, con el objetivo de mejorar su inglés.
Attitude!
Cuando nos miramos en el espejo, sabemos reconocer que la actitud también cuenta.
Mejor en V.O.
Casi ocho de cada diez españoles cree que si series y películas no se doblaran, nuestro nivel de inglés sería mejor.
Será una broma
Casi cuatro de cada cinco españoles han fingido en alguna ocasión que entendía una broma en inglés.
Fingir que entiendes
Más de la mitad ha asentido en alguna ocasión, haciendo como que entendían una frase que, de hecho, no entendían.
Nos da corte
Hablar en inglés nos da corte. Ocho de cada diez españoles creen que el miedo al ridículo es un freno a la hora de hablar inglés.
¡Qué temazo!
Para un 68%, no parece ser necesario conocer el significado de la letra de una canción para disfrutar de la música.
Acrónimos S.L.
Cuatro de cada diez españoles utilizan acrónimos en inglés sin conocer su significado.
De compras online
Casi la mitad de los españoles se siente o sentiría incómodo a la hora de hacer compras online en inglés.
Títulos y trabajo
Nueve de cada diez españoles opina que un título de inglés abre oportunidades profesionales.
Puestos directivos
De los 1700 entrevistados, 1530 opinan que con un buen inglés es más sencillo llegar a puestos directivos en las empresas.
Propósitos de Año Nuevo 1
Más de la mitad comenzó a estudiar ingles como propósito de Año Nuevo en alguna ocasión.
Propósitos de Año Nuevo 2
Casi ocho de cada 10 entrevistados opina que el inglés en España es más un propósito de Año Nuevo que una intención real.
Imitar acentos
Casi la mitad de los españoles ha imitado en alguna ocasión un acento inglés simplemente porque le hacía gracia.
Una maleta y un diccionario
El 64% de los españoles considera que un nivel de inglés insuficiente es un freno a la hora de viajar al extranjero.
Inglés y trabajo
El 42% de los entrevistados afirma que el inglés le ha ayudado de alguna manera a progresar profesionalmente.
Quien canta, su mal (inglés) espanta
Leer y escuchar canciones en inglés se confirma como un método de aprendizaje aspiracional.
El inglés y los cosméticos
El 42% de los entrevistados afirma no saber pronunciar bien los cosméticos y cremas con nombres en inglés.
Inglés y sexo
Un asombroso 38% pasaría un año sin sexo a cambio de tener un inglés perfecto.
Mis métodos para aprender inglés
Escuchar canciones y leer letras en inglés es el método utilizado con mayor frecuencia, seguido de el visionado de series en versión original.
Apps
El 27% utiliza o ha utilizado en algún momento apps (aplicaciones móviles) para aprender inglés.
Canciones
El 72% utiliza o ha utilizado canciones en algún momento para aprender inglés.
Métodos alternativos
El 24% ha disfrutado de métodos alternativos en alguna ocasión.
Viajar para aprender- Ida y vuelta
El período de estancia media en el extranjero para aprender inglés es relativamente bajo: solamente un 23% de aquellos que lo han hecho, han permanecido por un período superior a seis meses.
Viajar para aprender
El 22% ha viajado al extranjero alguna vez con el fin de aprender inglés.
Me resulta realmente complicado
Expresarse correctamente en inglés es, comparativamente con el resto de cuestiones preguntadas, lo que resulta más complicado. La pronunciación y "entender lo que me dicen" se sitúan en un nivel muy parecido de dificultad percibida, mientras que la gramática es comparativamente lo que presenta menos problemas.
Próximo destino
Más de la mitad de los entrevistados no viaja casi nunca o no ha viajado nunca al extranjero. Solo uno de cada diez españoles lo hace frecuentemente.
Saber inglés es importante para...
Trabájate el inglés
Ocho de cada diez españoles piensa que aprender inglés es importante de cara a encontrar trabajo.
Empleado del mes
Tres de cada cuatro entrevistados piensa que aprender inglés es importante o muy importante a la hora de progresar dentro de una empresa.
Me quiere
El 25% de los encuestados opina que el inglés es importante a la hora de ligar con un extranjero/a
Me quiere, sin inglés
Tres de cada cuatro entrevistados considera que para las cuestiones de ligar, el idioma es lo de menos.
Dime de dónde vienes y te diré qué nivel tienes
La percepción generalizada es que los alemanes tienen un nivel más alto (comparado con los países por los que se preguntaba en la encuesta). En Segundo lugar se sitúa Japón. A la cola de esta percepción encontramos a Grecia y Portugal.
Títulos Cambridge
El recuerdo espontáneo de los títulos de Cambridge es de un 84%. First Certificate es el título más conocido, seguido de Advanced y Proficiency.
Más vale título en mano
Tres de cada cuatro españoles no tiene aún ningún título de inglés.
Estudian inglés- Por CCAA
Murcia y Cataluña son los dos extremos en lo que a hábito de estudio de inglés se refiere.
Intención de mejorar- Por CCAA
Andalucía y Murcia muestran una mayor intención de mejorar su nivel de inglés. En el otro extremo, se sitúan País Vasco y Cataluña. En todo caso, se observan niveles muy altos de intención de mejora en todos los territorios.
Viajar para aprender- Por CCAA
Andalucía destaca como la Comunidad Autónoma más viajera para aprender ingles, seguida de País Vasco, Murcia y Canarias. Es necesario señalar que en general, el tiempo de permanencia medio en el extranjero para aprender inglés es bastante bajo: entre uno y tres meses.
Inglés americano vs inglés de Inglaterra- Por CCAA
La preferencia general es el inglés de Inglaterra. Esta preferencia es más acusada en Murcia y Baleares. Las zonas con mayor índice de preferencia por inglés americano son Navarra, Cataluña y Madrid.
El inglés y el currículum- Por CCAA
Cataluña, Rioja y País Vasco son las regiones que declaran en mayor medida poner su nivel real de inglés en el curriculum. Las regiones que “menos se fían” de los demás en este sentido, son Islas Canarias, Extremadura y Navarra.
Asignatura pendiente- Por CCAA
El inglés es una de las grandes asignaturas pendientes de los españoles, según se observa en los datos extraidos. Las regiones que más destacan en este sentido son Extremadura, Murcia, Aragón y Madrid.
Una maleta y un diccionario- Por CCAA
En general, el inglés parece ser un freno a la hora de viajar para buena parte de los españoles. Las comunidades en las que más se acusa este freno son Extremadura y Murcia. Los que menos problemas tienen con este asunto son los Baleares y los Canarios.
La píldora milagrosa- Por CCAA
Extremadura sería la región más dispuesta a comprar una píldora milagrosa que hiciera dominar el ingés como un nativo (si existiera, claro). En el extremo contrario, encontramos a Islas Canarias.
El inglés y la invisibilidad- Por CCAA
La Rioja es la Comunidad Autónoma que más claro lo tiene a este respecto: si pudieran elegir entre el poder de ser invisible o tener un nivel de ingles perfecto, el 66% elegiría la segunda opción. Galicia, Madrid, Cantabria e Islas Canarias son las regiones menos dispuestas a renunciar al poder de la invisibilidad.
El inglés y el sexo- Por CCAA
Castilla y León y la Comunidad Valenciana muestran los índices más altos en esta cuestión. En el extremo contrario, Galicia es la región menos dispuesta a renunciar al sexo durante un año a cambio de un inglés perfecto.
Rajoy vs Punset vs Vaquerizo vs Motos
Eduard Punset gana por goleada en la comparativa contra Rajoy, Pablo Motos y Mario Vaquerizo, con un 68% de “Más bajo que el suyo”.
Mi inglés vs Eduard Punset
Eduard Punset gana por goleada en la comparativa contra Rajoy, Pablo Motos y Mario Vaquerizo, con un 68% de “Más bajo que el suyo”.
Mi inglés vs Mariano Rajoy
El 45% de los españoles se atribuye un nivel de inglés más alto que el del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Se del mayor porcentaje de “más alto que el suyo”; es decir, Mariano Rajoy sale perdiendo en la comparación con Pablo Motos, Mario Vaquerizo, Eduard Punset, José María Aznar, Esperanza Aguirre y José Luis Rodriguez Zapatero.
Mi inglés vs Pablo Motos
El 26% de los españoles se atribuye un nivel de inglés más alto que el del presentador Pablo Motos
Mi inglés vs Mario Vaquerizo
El 32% de los españoles se atribuye un nivel de inglés más alto que el del showman Mario Vaquerizo.
The boss
Cuando se pregunta a los entrevistados por el nivel de inglés de su ultimo jefe, más de la mitad responde “bajo” o “muy bajo”.
¿En serio?
Casi tres de cada cuatro entrevistados opina que los demás países nos tomarían más en serio si nuestro inglés fuera mejor.
Negociaciones con la Unión Europea
El 76% de los 1700 entrevistados opina que nuestras condiciones de negociación con la Unión Europea mejorarían si los españoles (incluidos los politicos) hablásemos mejor inglés.
Exportaciones
De los 1700 entrevistados, un total de 1445 (85%) opinan que nuestras exportaciones aumentarían si mejorara nuestro nivel de inglés.
Bilingüismo
Un 93% de los encuestados opina que los niños con educación bilingüe tendrán más posibilidades de éxito en el futuro.
El inglés en los coles
La inmensa mayoría de los españoles (90%) piensa que debería hacerse más esfuerzos para que se de más importancia al inglés en educación, tanto primaria (colegios) como secundaria (institutos).
Importancia del inglés en educación
Para el 62% el ingles es la asignatura más importante que se imparte en los colegios.
Reuniones de trabajo
El 71% de los españoles afirma no tener un nivel de inglés suficiente como para desenvolverse en reuniones de trabajo.
Mi nivel de inglés para...
El 76% de los españoles afirma no tener un nivel de inglés suficiente para hacer hablar en público. En general, se dan altos porcentajes de “no es suficiente” para todos los items preguntados.
El inglés y el currículum
El 85% piensa que los demás mienten en su curriculum vítae poniendo un nivel de inglés más alto que el real, pero únicamente 7% afirma ponerlo.
El inglés y el currículum de los demás
El 85% de los 1700 entrevistados cree que los españoles mienten en su currículum vitae, poniendo un nivel de inglés más alto que el real. Este dato contrasta enormemente con el porcentaje de españoles que efectivamente afirma poner en su CV un nivel más alto que el real: tan solo un 7%.
El inglés y mi currículum
El 87% de los españoles afirma poner en su currículum vitae el nivel de inglés que realmente tienen.
Los niños de hoy
El 72% piensa que los niños de hoy tienen mejor nivel de inglés.
Políticos a la baja
El 82% de los españoles piensa que el nivel de inglés de nuestros políticos es bajo o muy bajo.
El inglés de los españoles por profesión
El nivel de inglés que los españoles atribuyen a los políticos es el más bajo de los cuatro grupos profesionales sobre los que se preguntaba (82% de bajo o muy bajo).
El inglés de los españoles
Cuando los entrevistados son preguntados de forma genérica por el nivel de inglés de los españoles, el 77% considera que es bajo o muy bajo. Este dato contrasta en buena medida con el nivel de inglés declarado individualmente (52% de bajo o muy bajo).
Singing in the shower
El 56% de los españoles afirma inventarse la letra de las canciones en inglés en la ducha. Suponemos que además de en la ducha, lo harán también en otros lugares.
Satisfacción con mi inglés
El 71% de los 1700 entrevistados afirma estar poco o nada satisfecho con su nivel de inglés.
Mi nivel de inglés
El 52% de los españoles afirma tener un nivel de inglés bajo o muy bajo. Solamente un 13% declara tener un nivel alto o muy alto.
Necesidad de mejorar el inglés
El 73% de los entrevistados afirma que su necesidad de mejorar su nivel de inglés es alta o muy alta.
La importancia del inglés hoy
El 84% de los 1700 entrevistados atribuye una importancia alta o muy alta al hecho de tener un buen nivel de inglés hoy en día.
¿Me entiendes?
Solo una cuarta parte de los 1700 entrevistados afirma hacerse entender a la primera cuando habla inglés. Lo más común parece ser tener que repetir dos veces (35%).
Segunda lengua
Siete de cada diez españoles prefieren el inglés como segunda lengua. En segundo lugar se sitúa el alemán. A pesar de la creciente relevancia del chino como idioma de futuro, la preferencia por este sigue situándose muy por detrás del inglés, aunque muy cerca del francés y el alemán.
Embarrassed
La mitad de los entrevistados conoce el significado de la palabra inglesa "embarrassed". El restante 50% le atribuye significados erróneos. Al igual que otros falsos amigos (false friends) son errores frecuentes de los españoles a la hora de aprender inglés, debido a su parecido formal con palabras en español.
Improve
Al preguntar por el significado en inglés de la palabra “improve”, algo más de la mitad no conocen su significado real. Se trata de un “falso amigo” (false friend) que tiende a confundirse con “improvisar”. El significado real es “mejorar”.
Constipated
Al preguntar por el significado en inglés de la palabra “constipated”, solo uno de cada cinco entrevistados lo conoce. Se trata de uno de los clásicos "false friends" (falsos amigos) que tienden a generar confusión en los hablantes de español.
Whatsapp- Significados
De los 1700 entrevistados, aproximadamente 1000 afirman saber a qué expresión inglesa hace referencia la aplicación Whatsapp. De entre estos, la mayor parte (73%) conoce efectivamente su significado.
Whatsapp
Cuatro de cada diez entrevistados ignoran a qué expresión inglesa hace referencia la aplicación móvil Whatsapp.
Phrasal verbs- Dificultad
Entre aquellos que sí saben qué es un phrasal verb (47% del total), solo un 18% afirma no encontrar ninguna dificultad en su comprensión y uso.
Phrasal verbs
Más de la mitad de los españoles no sabe qué es un phrasal verb.
Spanglish
El 64% piensa que a la hora de hablar inglés, los españoles cometemos errores diferentes a los que cometen los hablantes de otras lenguas.
Británico vs americano- Edad
Se aprecian ciertas diferencias por tramos de edad en lo que se refiere a inglés americano vs británico. En el tramo 18-25, la preferencia por inglés americano llega a su punto máximo, con un 29%. Esta preferencia cae paulatinamente a medida que avanza la edad de los entrevistados.
Británico vs americano
El inglés británico es la preferencia para cuatro de cada cinco españoles. Este dato está relacionado con el mayor nivel de dificultad atribuido al acento americano.
Quiero mejorar- Género y edad
Los jóvenes entre 18 y 25 años reflejan la intención más clara de intención de mejora: un abrumador 96% afirma querer mejorar su inglés. La tendencia es a la baja según avanza la edad, pero aún así, en todos los tramos se observan porcentajes altos de intención de mejora.
Quiero mejorar
Tres de cada cuatro españoles tienen la intención de mejorar su nivel de inglés. El dato contrasta con el porcentaje de aquellos que realmente lo estudian: únicamente un 27%. Parece claro que la intención de mejorar existe, aunque también parece claro que falta la voluntad para hacerlo.
Estudian inglés- Tipo de estudio
Entre aquellos que estudian inglés (27% del total), "Por mi cuenta" es la forma más habitual de estudio, con un 29%. Las escuelas de idiomas se sitúan en segundo puesto, con un 19%.
Estudian inglés- Género y edad
Ellos estudian en mayor medida que ellas. Se observa una clara evolución negativa del porcentaje de "estudio inglés en la actualidad" a medida que avanza la edad de los entrevistados: más de la mitad de los jóvenes de 18 a 25 años afirman estudiar inglés. En el extremo opuesto, solo un 14% de aquellos entre 51 y 60 años lo estudian.
Estudian inglés
El 27% de los españoles afirma estudiar inglés en la actualidad. En este porcentaje entran diferentes formas de estudio: academias, cursos online, universidades, por su cuenta, etc. El 29% de aquellos que estudian inglés, lo hace por su cuenta.